¿Cómo recuperar tu antigüedad en el ISSSTE después de pasar a honorarios?

Continuación Voluntaria al ISSSTE: Guía Completa para Empleados Federales por Honorarios

De repente, después de 28 años cotizando religiosamente al ISSSTE como trabajador federal, el panorama cambia. La oficina es la misma, quizás hasta el escritorio, pero el contrato no: ahora es por honorarios. Y con ese cambio aparentemente administrativo, se esfuman prestaciones que durante décadas se dieron por sentadas. ¿Suena familiar? Este es un escenario que enfrentan miles de servidores públicos en México.

"Uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde", me comentó Luis González, quien tras 31 años como funcionario en la Secretaría de Economía, se vio obligado a firmar como prestador de servicios profesionales. "Lo primero que pensé fue: ¿y ahora qué pasará con mi antigüedad? ¿mi familia se quedará sin servicio médico?"

Índice de Contenido
  1. El drama de los honorarios en el servicio público
  2. Continuación Voluntaria: el salvavidas que pocos conocen
  3. La ventana de oportunidad: 60 días que valen oro
  4. La reforma que sacudió al sistema
  5. El abecé del trámite: más sencillo de lo que parece
  6. ¿Cuánto cuesta mantenerse en el ISSSTE?
  7. Los seguros: armando tu propio paquete de protección
  8. Familia protegida: el mayor alivio
  9. La antigüedad: sumando para el futuro
  10. El plazo de oro: actuar rápido marca la diferencia
  11. Pasos concretos para no perderse
  12. La decisión que no puedes postergar
  13. Se recomienda:

El drama de los honorarios en el servicio público

En los pasillos de las dependencias federales, el paso a honorarios se ha convertido en un tema que provoca sudores fríos. Sin embargo, existe una opción poco conocida que permite mantener los beneficios del ISSSTE aun cuando ya no se cotice a través de una dependencia: la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.

Te Interesa: no afiliación issste¿Cómo tramitar tu pensión del ISSSTE sin necesidad de afiliación?

Dicho en cristiano, es la posibilidad de seguir pagando por tu cuenta al ISSSTE para mantener tus derechos, antigüedad y servicios médicos, incluso para tu familia. Y sí, aunque suene a comercial de teletienda: "¡pero eso no es todo!", una reciente reforma ofrece incluso segundas oportunidades para quienes ya habían perdido esta posibilidad.

Continuación Voluntaria: el salvavidas que pocos conocen

"Muchos extrabajadores ni siquiera saben que tienen esta opción", explica Margarita Torres, asesora especializada en seguridad social. "Piensan que una vez que salen de la nómina gubernamental, es adiós definitivo al ISSSTE".

La Continuación Voluntaria no es nueva, pero ha cobrado relevancia en tiempos donde la contratación por honorarios prolifera en el sector público. En el núcleo de este mecanismo está la posibilidad de seguir cotizando como si nunca hubieras dejado de ser trabajador de base, manteniendo tu historial intacto y, crucialmente, conservando el servicio médico para ti y tu familia.

Te Interesa: décimo transitorio ISSSTE¿Cómo tramitar el décimo transitorio ISSSTE de forma fácil y rápida?

La ventana de oportunidad: 60 días que valen oro

Aquí es donde muchos tropiezan: desde el momento en que causas baja como trabajador, el reloj comienza a correr. Tienes exactamente 60 días hábiles para presentar tu solicitud de Continuación Voluntaria. Pasado ese tiempo, la puerta se cierra.

"Ese plazo es sagrado", enfatiza Jorge Méndez, del Departamento de Afiliación de una delegación del ISSSTE en la CDMX. "He visto llorar a personas que llegaron al día 61 y ya no pudimos hacer nada por ellas".

Sin embargo, la historia cambió radicalmente el 28 de marzo de 2024. Una reforma publicada un día antes en el Diario Oficial modificó el panorama para muchos extrabajadores.

Te Interesa: cuantos días de aguinaldo paga el issste a pensionados¿Cuántos días de aguinaldo paga el ISSSTE a los pensionados?

La reforma que sacudió al sistema

Con la discreción típica de los cambios legislativos que realmente importan, el 27 de marzo se publicó una reforma al artículo 202 de la Ley del ISSSTE. ¿El cambio? Ahora, quien haya causado baja de la Continuación Voluntaria por falta de pago puede solicitar su reingreso dentro de los 12 meses siguientes.

"Es como si te hubieran dado una segunda vida en términos de seguridad social", dice emocionado Daniel Ramírez, quien trabajó 25 años en la SEP y perdió su Continuación Voluntaria hace 10 meses por no poder pagar tres bimestres consecutivos durante una crisis financiera familiar.

Lo más interesante es que la reforma tiene efecto retroactivo para quienes causaron baja hasta un año antes de su publicación. Es como si el legislador hubiera pensado: "vamos a rescatar también a los que ya estaban ahogándose".

Te Interesa: cálculo pensión ISSSTE décimo transitorio¿Cómo calculo la pensión ISSSTE décimo transitorio?

El abecé del trámite: más sencillo de lo que parece

Para quienes temen al papeleo gubernamental (todos hemos estado ahí), viene una buena noticia: el proceso es sorprendentemente accesible. Se puede realizar presencialmente o por internet, y no requiere cita previa.

Si eres de los que prefieren el contacto humano, bastará con que te presentes en la delegación del ISSSTE más cercana con tu identificación oficial, un escrito libre de solicitud y, en caso necesario, una carta poder si alguien más hará el trámite por ti.

Para los amantes de la tecnología, el camino es a través de la Oficina Virtual del ISSSTE. Ahí seleccionas los seguros que deseas contratar, obtienes formatos de pago y, tras liquidar el importe, solo resta presentar el comprobante bancario para recibir tu constancia de alta.

Te Interesa: ¿Qué es el Décimo Transitorio ISSSTE de la Tabla de Jubilación del ISSSTE?

"Lo hice en línea y me sorprendió lo intuitivo del proceso", confiesa Alejandra Soto, exfuncionaria de la SEMARNAT. "Tenía miedo de que fuera un laberinto burocrático, pero en realidad fue bastante fluido".

¿Cuánto cuesta mantenerse en el ISSSTE?

"La pregunta del millón", sonríe Ernesto Villegas, consultor en temas de seguridad social. El costo varía según tu último sueldo base de cotización y los seguros que elijas contratar.

Básicamente, pagarás un porcentaje de lo que ganabas cuando eras trabajador activo. Este porcentaje se ajusta anualmente conforme cambia el sueldo de la categoría que tenías.

Te Interesa: issste constancia de no afiliación¿Cómo Obtener en Línea tu Constancia de No Afiliación del ISSSTE?

"No es barato", admite Villegas, "pero si consideras lo que vale un seguro de gastos médicos privado, sobre todo a cierta edad, más la acumulación de derechos para jubilación, la ecuación tiene sentido".

Los pagos pueden realizarse de forma bimestral o anual, según convenga a tu economía. Un consejo: si optas por la anualidad, te ahorras el estar pendiente de pagos recurrentes.

Los seguros: armando tu propio paquete de protección

La Continuación Voluntaria te permite elegir entre cuatro tipos de seguros:

Te Interesa: no afiliación del ISSSTE¿Cómo solicitar la no afiliación del ISSSTE de forma sencilla?
  • Seguro de Salud: La joya de la corona para muchos. Te da acceso a consultas, medicamentos, hospitalización y todo el catálogo de servicios médicos del ISSSTE. Para contratarlo, necesitas haber cotizado al menos 5 años previos.
  • Seguro de Retiro: Para seguir engordando tu cochinito para la jubilación.
  • Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: Fundamental si quieres asegurar una pensión digna.
  • Invalidez y Vida: La red de protección para ti y tu familia ante lo inesperado.

"Recomiendo contratar el paquete completo", afirma la doctora Carmen Ríos, especialista en medicina familiar del ISSSTE. "He visto casos desgarradores de exfuncionarios que solo contrataron salud, sufrieron un accidente incapacitante, y al no tener el seguro de invalidez, quedaron en situación económica precaria".

Familia protegida: el mayor alivio

Uno de los aspectos más valorados de este esquema es que la cobertura médica se extiende a los familiares derechohabientes: cónyuge, hijos menores de 18 años (o hasta 25 si estudian), e hijos con discapacidad sin límite de edad.

"El día que mi hijo de 7 años se fracturó el brazo jugando futbol, entendí el valor real de haber mantenido mi continuación voluntaria", relata Javier Méndez, exfuncionario de la Secretaría de Hacienda. "La atención fue completa: urgencias, ortopedia, radiografías, medicamentos, terapia física... todo sin desembolsar un peso adicional".

Esta tranquilidad, la de saber que un problema de salud no se convertirá también en un problema económico, no tiene precio para quienes han pasado del régimen de base al de honorarios.

La antigüedad: sumando para el futuro

Para quien lleva 28 años cotizando al ISSSTE, como menciona nuestra consulta original, la continuidad es oro puro. "Cada año adicional es valioso", explica Roberto Guzmán, asesor en pensiones. "La diferencia entre retirarse con 28 o con 30 años puede significar miles de pesos mensuales de por vida".

La antigüedad acumulada mediante la Continuación Voluntaria cuenta exactamente igual que la generada como trabajador activo. Esto es crucial para alcanzar los años necesarios para una jubilación en mejores condiciones.

"Muchos trabajadores que pasan a honorarios están justo en la recta final de su vida laboral", señala Guzmán. "Perder la continuidad en ese momento sería tirar por la borda décadas de esfuerzo".

El plazo de oro: actuar rápido marca la diferencia

Si actualmente te encuentras en la situación de haber pasado recientemente a honorarios después de años como trabajador de base, el consejo es unánime: no dejes pasar los 60 días hábiles para iniciar tu trámite de Continuación Voluntaria.

"Es la decisión financiera más importante que tomarás este año", sentencia Claudia Romero, especialista en finanzas personales. "Los beneficios superan por mucho a la inversión, especialmente para quienes ya tienen una carrera larga en el servicio público".

Pasos concretos para no perderse

Si ya te convenciste, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Presencial: Acude a tu delegación del ISSSTE, presenta tu solicitud y documentación en el Departamento de Afiliación, recibe tu formato de pago, realiza el depósito y regresa con el comprobante para obtener tu constancia de alta.
  2. En línea: Visita la Oficina Virtual del ISSSTE (oficinavirtual.issste.gob.mx), selecciona "servicios" y "contratación a la continuación voluntaria", elige tus seguros y forma de pago, descarga tu formato, realiza el depósito y acude a presentar el comprobante para finalizar el trámite.

"El trámite en sí no es complicado", asegura Elizabeth Guerrero Sañudo, Jefa de Servicios de Incorporación y Vigencia de Derechos del ISSSTE. "Lo verdaderamente difícil es tomar la decisión a tiempo".

La decisión que no puedes postergar

En un país donde la seguridad social está plagada de incertidumbres, mantener los derechos duramente ganados durante décadas de servicio público no es un lujo, sino una necesidad.

Para el trabajador federal con 28 años de cotización que ahora está por honorarios, la Continuación Voluntaria representa no solo la oportunidad de proteger a su familia con servicios médicos, sino también de asegurar que casi tres décadas de trabajo sean debidamente reconocidas cuando llegue el momento del retiro.

Como dijo alguna vez un sabio burócrata jubilado: "De todas las firmas que estampé en mi vida como servidor público, la de mi solicitud de Continuación Voluntaria fue la que realmente cambió mi futuro".

Y para quienes tristemente dejaron pasar el plazo de los 60 días, la reciente reforma de marzo de 2024 ofrece una luz de esperanza. El futuro, a veces, da segundas oportunidades.

Se recomienda:

  • Actuar con prontitud: Iniciar el trámite dentro del plazo de 60 días hábiles posteriores a la baja para no perder esta oportunidad.
  • Elegir la modalidad más completa: Contratar la continuación voluntaria en los seguros de salud, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, e invalidez y vida para una protección integral.
  • Mantener los pagos al corriente: Aunque existe ahora la posibilidad de reingreso en caso de baja por falta de pago, es recomendable cumplir puntualmente con las cuotas para evitar interrupciones en los beneficios.
  • Consultar directamente con el ISSSTE: Para información más detallada y personalizada, se sugiere acudir a la delegación más cercana o contactar a:
    • Elizabeth Guerrero Sañudo, Jefa de Servicios de Incorporación y Vigencia de Derechos
    • Correo electrónico: [email protected]
    • Teléfono: (01 55) 5140-9617 Ext. 12694
  • Realizar el trámite en línea: Para mayor comodidad y rapidez, utilizar la Oficina Virtual del ISSSTE (https://oficinavirtual.issste.gob.mx/).

La Continuación Voluntaria representa no solo un derecho de los trabajadores, sino también una inversión en su futuro y el bienestar de sus familias, garantizando que los años de servicio al Estado sean debidamente reconocidos y recompensados en la etapa de jubilación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo recuperar tu antigüedad en el ISSSTE después de pasar a honorarios? puedes visitar la categoría Pensiones.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

🍪 Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Política de Cookies